Fundación Ciencias Médicas
  • Inicio
  • La Fundación
      • Back
      • Quienes somos
      • Nuestra historia
      • Autoridades
      • Personalidades
      • Alianzas
      • Eventos
  • Obras
  • Noticias
  • Asistencial
  • Artículos
      • Back
      • El ser médico
      • Formación
      • Culturales
      • Cine y medicina
      • Fotos históricas
      • Viajando
      • Médicos ilustres
      • Fucimedia
  • Como colaborar
  • Contacto

Cine y medicina

La maternidad subrogada a través de tres películas
Nueva reseña de la Revista de Cine y Medicina de la Universidad de Salamanca. En esta nueva entrega se aborda el debate acerca de los vientres de alquiler a lo largo de tres largometrajes.
Ser digno de ser
Reseña y análisis de la película francesa Ser digno de ser.
La chica danesa (2015), el derecho de decidir la identidad de género
Reseña publicada por la Revista de Medicina y Cine de la Universidad de Salamanca, España.
Cuando el régimen de Corea del Norte secuestró a una actriz y a un director y los forzó a producir películas
Nota sobre el rapto de dos estrellas del cine surcoreano por parte del dictador de Corea del Norte Kim Jong-il.
El pulpo negro: una despedida con sabor amargo para "el gran maestro del terror"
Narciso Ibáñez Menta (1912-2004).
René Laënnec, el principio
Con él la auscultación médica encontró su origen
Tú a Harvard y yo a Princenton. De la depresión a la esquizofrenia
Reseña de la Revista de Cine y Medicina sobre dos películas relacionadas a patologías de la salud mental: Prozac Nation y Una mente brillante.
Ciudadano Kane, un film abrumador
Artículo escrito por Jorge Luis Borges sobre la aclamada película de 1941 "Citizen Kane", dirigida, escrita, producida y protagonizada por Orson Welles.
Fallecimiento de una de las leyendas del cine y la música: Ennio Morricone
El compositor italiano falleció este lunes en una clínica de Roma a raíz de las complicaciones que sufrió a partir de una fractura de fémur. Fue uno de los mayores compositores de los últimos tiempos, ganador del Oscar y autor de aclamadas bandas sonoras.
La xerodermia pigmentosa en Amor de medianoche
Basada en la película japonesa homónima del 2006, la historia se centra en Katie, una joven de 17 años, encerrada desde la infancia en su casa durante el día por una rara enfermedad que hace que incluso la mínima cantidad de luz solar sea mortal.
Festival Varilux de cine francés disponible en portugués
Una iniciativa solidaria, patrocinada por la Embajada de Francia en Brasil y Essilor/Varilux,para amenizar los días de cuarentena.
Películas gratuitas en plataformas digitales
Las plataformas digitales CineAR, de cine argentino, y Retina Latina, de cine latinoamericano, son ejemplos de iniciativas de libre acceso.
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

¿Quiere colaborar con la Fundación?

0341 449-8353
Más información

Artículos destacados

COVID: La hora del cambio
Un documental-ficción producido por la Fundación Ciencias Médicas para la sociedad
¿El descontento de los residentes es solo económico?
Por Jorge Galíndez, Jefe del Servicio de Clínica Médica del Hospital Escuela Eva Perón de Grandero Baigorria.
Transparencia y la relación doctor-paciente
Por Eli Y. Adashi, M.D., I. Glenn Cohen, J.D., and Jacob T. Elberg, J.D. Disponible en inglés.
Santa Fe 1798 Piso 4
S2000AUB) - Rosario / Argentina
Telefax (0341) 449-8353
WhatsApp: (0341) 707-0887
Seguinos en
© 2023 / Fundación Ciencias Médicas de Rosario "Prof. Dr. Rafael M. Pineda"