En este artículo, el Prof. Dr. Alejo Vercesi hace un recorrido por los desarrollos en medicina regenerativa y celular en oftalmología en los últimos 25 años.

portada oftalmologia formativos

En la Argentina se realiza investigación y desarrollo en oftalmología de relevancia, que ha sido y resulta fundamental para el crecimiento de diferentes áreas a nivel internacional. En general son hechos que en nuestro país se diluyen ante otras problemáticas y necesidades coyunturales. Pero con la función de estimular y también dejar registro para el presente y las futuras generaciones se ha desarrollado este trabajo. Se trata de un breve recorrido bajo el formato de una revisión narrativa donde se describen los desarrollos de investigación en medicina regenerativa y celular en oftalmología y su aplicación en la clínica y en la cirugía ocular realizados desde Rosario, Argentina, durante el primer cuarto del siglo 21. Se pasó desde los modelos animales —donde se evaluaron los alcances regenerativos de los hemoderivados en las alteraciones de la superficie ocular para poder utilizarse como bioadhesivos en reemplazo de las suturas convencionales y para sellar úlceras perforadas de córnea— hasta las validaciones de su aplicación clínica. También el desarrollo de mallas de fibrina para el tratamiento de agujeros recidivados de mácula y una breve descripción del cultivo de células madre a partir de un segmento de anillo esclerocorneal de material procedente de un banco de córneas.

El artículo está disponible en Revista de Oftalmología Clínica y Experimental y puede descargarse aquí.